Mujeres astronautas famosas… y no tan famosas…
En este artículo te explicamos, de una forma amena y divertida (aunque con algún momento escalofriante…), todo lo que tienes que saber sobre las mujeres que han estado en el espacio, tanto soviéticas, como estadounidenses.

¿Por qué hablamos de las mujeres astronautas?

Pues verás, la idea de escribir este post surgió hace unos días, cuando una compañera de trabajo me contaba que su hija le había dicho que en clase habían dicho que las mujeres no podían ser astronautas… ¡¡¿¿Quééééé??!! ¿Qué no hay mujeres astronautas? Pero ¿A quién se le puede ocurrir semejante idea? ¿Acaso no sabe que entre los astronautas más famosos de la historia también hay mujeres astronautas?
Evidentemente, mi compañera había reaccionado igual que yo y estaba preparando toda una estrategia para que su hija desmontara semejante teoría.
El caso es que, mientras ella divagaba sobre las acciones que iba a llevar a cabo, a mi enseguida empezaron a venirme a la cabeza nombres de astronautas mujeres: Svetlana Savitskaya, Sally Ride… (bueno, la verdad es que primero me vino el nombre de Yuri Gagarin, que no era mujer, pero como es un nombre muy musical resulta más fácil de recordar… Gagarin, Gagarin, la la la).

Los inicios de la carrera espacial: la primera mujer astronauta
A continuación, como no podía ser de otra manera tratándose de mí, dejé lo que estaba haciendo (que no era nada de vida o muerte, claro) y me puse a buscar los astronautas más famosos. Y así me meto en Google y busco “nombres de astronautas famosos” con la intención de ver cuántas mujeres salían. Y así, por encima, en la primera entrada encuentro un listado de los 10 astronautas más famosos, y ¡qué alegría! Había dos mujeres entre ellos (también un chimpacé “Ham” y una perrita “Laika”, pero en la clase de la hija de mi amiga parece ser que nadie duda de que los animales puedan ser astronautas, pero mujeres astronautas…). Por cierto, aquí tenemos a los 2 animales astronautas:
Perrita Laika Chimpancé Ham
Pero, de los animales astronautas hablaremos en otro momento. Ahora centrémonos en las mujeres que han ido al espacio, que de eso va este artículo.
Seguí con mis indagaciones revisando la biografía de astronautas conocidos (por cotillear más que nada). A continuación busqué “la primera mujer astronauta” y aparece el nombre de Valentina Tershkova como la primera mujer en el espacio que, encima, era más joven que el propio Yuri Gagarín (Gagarin, Gagarin, la la la), aunque fue al espacio un par de años más tarde, concretamente el 16 de junio de 1963. Oficialmente, Tershkova es la primera mujer que salió del planeta tierra y la primera mujer en la luna. Pero, te recomendamos que sigas leyendo…
Para que le puedas poner cara a la primera astronauta:
Valentina TershkovaTambién Valentina Tershkova
Volviendo a mis búsquedas, me llamó la atención que ambos fueran rusos, la verdad es que no me había planteado que en un primer momento, la carrera espacial estaba liderada por la Unión Soviética, por lo que, además de ser la primer astronauta mujer, era la primera mujer rusa en el espacio, Y esto es importante porque parece que había mucha competencia (se presentaron más de 400 candidatas… menos mal que las mujeres no pueden ser astronautas…si llegamos a poder, aún están haciendo la selección).
Ludmila Tokov: la mujer que ardió en el espacio
Siguiendo con mis indagaciones sobre el papel de las mujeres en la carrera espacial, otra curiosidad que se me despertó era si había diferencia entre cosmonauta y astronauta. Ya que al ir leyendo por las distintas páginas, encontraba ambos términos de manera indistinta. Así que, me puse a buscar las diferencias y es entonces cuando me tropiezo, por casualidad, con una gran sorpresa… Ludmila Tokov… una niña que soñaba con ser la primera mujer en el espacio. Y logró cumplir su sueño, la cosmonauta rusa salió de nuestro planeta cuando aún no había cumplido los 30.
Y resulta que estuvo en órbita casi a la vez que Gagarin (Gagarin, Gagarin, la la la), a penas con un mes de diferencia, su nave despegó el 16 de mayo de 1961, es decir, Ludmila Tokov fue la verdadera primera mujer en el espacio, pero su hazaña fue silenciada porque salió mal, hubo un accidente y murió. Se la conoce por ello como la mujer que ardió en el espacio. Las autoridades soviéticas decidieron silenciar el hecho por las críticas que esta tragedia pudiera acarrear. Pero con el tiempo (y aunque Rusia sigue negándolo todo), ha salido a la luz un vídeo con el audio de los últimos minutos de vida de Ludmila Tokov… Te dejamos el vídeo con la grabación subtitulada en español, pero, te avisamos de que es escalofriante y muy duro…
Traducción del audio de la mujer que ardió en el espacio:
«5, 4, 3, 2, 1, 1… 2, 3, 4, 5, entrando, entrando, entrando… escuchen, escuchen, entrando, entrando ¡háblenme!, ¡háblenme!, ¡tengo calor!, ¡tengo calor!, ¿Qué?, ¿45?, ¿Qué?, ¿45?, ¿50?, si, si, si, respirando, respirando, oxigeno, oxigeno. ¡Tengo calor! ¿Esto es peligroso? Esta todo… ¿Esto es peligroso? Está todo… si, si, si, ¿cómo es esto? ¿Qué? ¡Háblenme! ¿Cómo debo transmitir? nuestra transmisión comienza ahora… 41… de esta manera… nuestra transmisión comienza ahora 41… de esta manera… si, siento calor, siento calor, siento calor, es todo… ¡Puedo ver una llama! ¿Qué? ¡Puedo ver una llama! ¡Puedo ver una llama! ¡Puedo ver una llama! siento calor… siento calor… 32, 32, 32, 41, 41… ¿Me voy a estrellar? Si, si, si siento calor… Voy a reingresar… ¡Estoy escuchando!… ¡Siento calor!«
Ludmila Tokov
Este audio ha llegado a nuestros días gracias a una grabación que realizaron dos hermanos italianos aficionados a la radio, llamados Giovanni y Achille Judica Cordiglia, ellos interceptaban con frecuencia comunicaciones de las agencias espaciales estadounidense y soviética y por casualidad, interceptaron el audio en el que fallecía Ludmila Tokov.
Concretamente, El audio de la mujer que ardió en el espacio está datado del 23 de mayo de 1961, 7 días después del despegue de su nave desde la Unión Soviética, el día en el que se supone que la cosmonauta rusa debía regresar a la Tierra.
Tenemos que tener en cuenta que el momento del trágico accidente que acabó con la vida de la Ludmila y le dió el triste apodo de la mujer que ardió en el espacio, era un punto de tensión máxima en la carrera espacial que enfrentaba a la NASA de los Estados Unidos con la Unión Soviética. En el momento del desgraciado accidente, ser los primeros era fundamental pero, más fundamental todavía era ser los primeros y sin errores, por lo que de conocerse la terrible tragedia, Ludmila se habría convertido en la mujer rusa que ardió en el espacio y ello representaba una propaganda negativa que la URSS no se podía permitir.

¿Os imagináis los titulares de la época? “Mujer rusa que ardió en el espacio” lo único que resonaría en la mente de la opinión pública sería la palabra “rusa” (rusa… rusa…rusa…), Así que era mejor dejar solo constancia de Gagarin que era más cantarín…Gagarin, Gagarin, la la la.
Aunque nunca han reconocido el accidente, el día 26 de mayo de 1961 el TASS, la agencia de noticias de la Unión Soviética y de la actual Rusia anunció que un satélite había ardido y se había desintegrado al entrar en la atmósfera terrestre, pero, negaron que en él hubiera cualquier humano. ¿Sospecho no?
La primera mujer estadounidense en el espacio
Valentina Tershkova fue la primera rusa que viajó al espacio. Y no fue hasta 20 años más tardes que Estados Unidos envío a su primera mujer astronauta: Sally Ride despegó el 18 de junio de 1983 a bordo del transbordador espacial Challenger, dentro de la misión STS-7 de la NASA. En total, Sally Ride pasó más de 300 horas en el espacio, siempre a bordo del transbordador Challenger, pero, en 2 viajes diferentes.
Nuestro homenaje a todas las mujeres que han estado en el espacio
Tras la triste historia de Ludmila Tokov, desde Todoastronautas no podíamos terminar este artículo sin rendir homenaje a todas aquellas mujeres astronauta o cosmonauta que han hecho historia, (y que van a hacer que en la clase de la hija de mi compañera a alguno se le vaya a poner la cara muy muy roja…).
Si quieres conocer a las mujeres astronautas más famosas y tenerlas en tu habitación, no te pierdas el Lego Ideas 21312 Mujeres de la NASA.
Así que para despedir el artículo queremos dar algunos de los nombres de mujeres astronautas más conocidos: Anousheh Ansari, Serena M. Auñón, Ellen S. Baker, Roberta Bondar, Yvonne Cagle, Tracy Caldwell Dyson, Alyssa Carson, Kalpana Chawla, Laurel Blair Salton Clark, Mary L. Cleave, Eileen Collins, Samantha Cristoforetti, Nancy J. Currie-Gregg, Bonnie J. Dunbar, Jeanette J. Epps, Anna Lee Fisher, Linda M. Godwin, Claudie Haigneré, Susan Helms, Joan Higginbotham, Kathryn P. Hire, Millie Hughes-Fulford, Marsha Ivins, Mae Jemison, Tamara E. Jernigan, Janet L. Kavandi, Susan Still Kilrain, Christina Hammock, Yelena Kondakova, Nadezhda Kuzhelnaya, Wendy B. Lawrence, Shannon Lucid, Sandra Magnus, Nicole Aunapu Mann, K. Megan McArthur, Christa McAuliffe, Jessica Meir, Pamela Melroy, Marianne Merchez, Dorothy Metcalf-Lindenburger, Barbara Morgan, Lisa Nowak, Karen L. Nyberg, Ellen Ochoa, Julie Payette, Valentina Ponomariova, Judith Resnik, Sally Ride, Patricia Robertson, Kathleen Rubins, Svetlana Savítskaya, Margaret Rhea Seddon, Helen Sharman, Heidemarie Stefanyshyn-Piper, Nicole P. Stott, Kathryn D. Sullivan, Valentina Tereshkova, Kathryn C. Thornton, Ludmila Tokov, Janice E. Voss, Shannon Walker, Mary Ellen Weber, Peggy Whitson, Sunita Williams, Stephanie Wilson, Naoko Yamazaki, Liu Yang, Yelena Serova, Zhanna Yorkina… y las que aún están por llegar…
Todavía quedan muchísimos misterios por descubrir lejos de nuestro planeta, en el inmenso espacio exterior…
Otras curiosidades de astronautas
Astronautas españoles famosos
Apréndelo todo sobre los astronautas españoles que han viajado al espacio. Su biografía, las misiones en las que han participado y todas las curiosidades. Toda la información ¡solo aquí!Astronautas mexicanos famosos
Conoce la biografía y las misiones espaciales de los astronautas mexicanos más famosos. Toda la información sobre Rodolfo Neri Vela, Ellen Ocha, José Hernández…
